Felicitamos la creación del Ministerio de Agricultura Urbana.
Ahora bien ¿que hacer? Muchos se alarman ante la sinceridad
de algunos personeros del gobierno sobre la profundidad de los problemas,
nosotros desde la fundación Bio-Vida, celebramos esta sinceridad, porque ella obliga
a todos y sin excepción, hacer una
mirada interiorana escrutadora de todos los elementos que como pueblo creativo,
trabajador y con impronta histórica, podemos utilizar en la resolución de
nuestros problemas, en cualquier orden o complejidad que estos se presenten.
Con
toda humildad, que no de pobreza o
carencia y si de la riqueza de pensamiento y sana acción social, la organización
que presidimos, a colocado al servicio del país y sus habitantes, la metodología de cultivos orgánicos para área
urbana y peri-urbana, denominada ACA XXI, “Agricultura de complementación Alimentaria”,
sin pretensiones, apegada a los adelantos tecnológicos y a la sistematización de
proceso, en resumen una herramienta para una sociedad actual, de gentes
incorporadas como toda sociedad moderna a los diferentes sectores de la economía,
de allí su carácter complementario, como recurso que no pretende por la mayoría
de sus escalas, presentarse como panacea o solución total, es tal vez el motivo
de estas líneas, debemos todos los actores públicos y privados tener la máxima racionalidad
a la hora de plantear estas practicas culturales en la dimensión que corresponde,
para evitar frustraciones y falsas expectativas, las cosas bien planteadas
causan satisfacción y alegría del logro, no aspiramos otra cosa para nuestros
compatriotas.
MV. Asdrubal Gonzalez Hernandez
Presidente de la Fundación Bio-Vida
MV. Asdrubal Gonzalez Hernandez
Presidente de la Fundación Bio-Vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario